viernes, 26 de octubre de 2012

PREGUNTAS Y PROBLEMAS U3.- EVALUACIÓN Y PLANEACIÓN DE PRODUCTIVIDAD


3.1. Sección de preguntas y problemas propuestos para la unidad III.
  
3.1.1.-En la planeación de la productividad a largo plazo, uno de los métodos recomendados es el modelo de productividad total - maximización. Describa paso por paso el procedimiento heurístico para utilizar este modelo.

Fases para el desarrollo. 

1.- Determinar el intervalo para la cantidad producida con base a los datos históricos que tienen, especificar Qmin (cantidad mínima producida) y Qmax (cantidad máxima producida).
2. Graficar la función objetivo en el intervalo  {Qmin, Qmax}, usando el insumo en cualquiera de sus formas funcionales, y determinar el valor máximo de PT de la gráfica.

3. Determinar el nivel de producción correspondiente al nivel máximo de productividad total (Q*).
4. Utilizar el valor de Q* para planear los factores de insumo específicos, con el fin de operar al máximo nivel de productividad total.

3.1.2.-¿Cuál de los modelos de PPC presentados en el capítulo anterior se puede adaptar para planear la productividad a largo plazo? Justifique su respuesta.

El modelo de tendencia lineal usando suavización exponencial doble. Ya que este modelo se observa  los valores de productividad total del pasado y se revelan una tendencia lineal la suavización exponencial doble se adecua para pronosticar total en el periodo venidero.

3.1.3.- ¿Qué sugeriría usted para vencer las limitaciones del modelo de productividad total maximización que está basado en la producción física total? Describa su razonamiento. 


1.- identificación los grados de interés y disponibilidad de materiales
2.- mantener la mayor calidad de personal
3.- ventajas de costos obsoletos: Disminuir costos

3.1.4.-Una empresa lleva a cabo un análisis de regresión basado en los datos históricos de sus gastos e ingresos, Y obtiene los siguientes resultados:


Lineal
Cuadrática
Cubica
Exponencial
R² ajustada
0.9852
0.9803
0.9744
0.9988
Error estándar
18247
21051
23958
0.0385

 
Utilice el enfoque heurístico del modelo de productividad total maximización descrita en esta unidad para determinar el plan a largo plazo para la productividad de la empresa. (Haga las suposiciones adecuadas.)

Seleccionar la R2 ajustada que se acerque mas a la unidad, ya que esta presenta mayor confiabilidad. Una vez seleccionada, determinar el propósito del siguiente periodo.
Después de calculado el propósito de productividad, realizar los cálculos de cantidad de producción e insumos requeridos para lograr la productividad deseada.


3.1.5.-La división de embotellado de refrescos de la Compañía XYZ produce bebidas de sabores. Los siguientes datos pertenecen a esa división.

Año
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2011
Q
20.1682
24.5093
25.7522
27.3902
30.8091
33.9468
38.9855
43.425
60.03
I
$10.113
10.555
12.1535
12.8776
15.3587
16.0437
17.5511
25.924
31.86


 
Donde I= costos totales y gastos, Q= número de bebidas totales producidas y Icw =1.00

Del análisis de regresión los datos anteriores sugieren una función lineal de insumo de la forma I= a + b, con a=10.899 y b = - 0.00378599 el coeficiente de correlación es r=0.9986679.



a)    Suponiendo que el rango Q min= 0, Q máx.= 250,000 y aplicando el modelo de productividad total- maximización, determine la productividad total física y el número correspondiente de bebidas que deben producirse.
b)    b) Grafique la PTp contra la función Q en papel para graficar y comente sobre su utilidad al planear la productividad a largo plazo.
c)    3.1.6.- Los siguientes datos pertenecen a Braniff Airways, lnc. y abarcan de 1999 a 2008

 
Q
I
PT
0
10.899
0
1
10.895214
0.09178342
2
10.891428
0.18363065
3
10.887642
0.27554176
4
10.883856
0.36751681
5
10.8800701
0.45955586
6
10.8762841
0.551659
7
10.8724981
0.64382628
8
10.8687121
0.73605777
9
10.8649261
0.82835354
10
10.8611401
0.92071366
11
10.8573541
1.01313818
12
10.8535681
1.10562719
13
10.8497821
1.19818074
14
10.8459961
1.29079891
15
10.8422102
1.38348176

 
3.1.6 Los siguientes datos pertenecen a Braniff Airways, lnc. y  abarcan de 1999 a 2008


DESCRIP
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
      I
1210
1710
2517
2756
3152
3230
3202
3545
4030
4966
     Q
3385
4690
5595
6135
6356
6005
5778
6473
7237
7766

Los resultados del análisis de regresión de los datos anteriores para distintas formas funcionales de insumo son las siguientes:

 
Con los valores de a = 7.154 y b = 1.714562. Es evidente que la forma de insumo exponencial es el mejor ajuste. Utilice Q mix =  y  Q max = 10, 000, 000 para determinar la gráfica de PTp  contra Q. Comente sobre la gráfica y su utilidad a largo plazo para esta compañía.

 
I = Gastos totales de operación y Q= Número total de pasajeros transportados. 


3.1.7.- Supóngase que se desea conocer la variación y la Productividad Total, del periodo anterior con respecto al periodo actual con los siguientes datos. 

∆Oit =$20
∆Iit = $5
∆Iit =$300
∆PTit-1=1.0014


3.1.8.- Realice una evaluación de la productividad al final del periodo 8, para el siguiente proyecto que muestra la siguiente información.

 

PT11=
0.25(0.88)+.75(0.98)=.955
PT12=
0.25(0.89)+0.75(0.955)=0.9388
PT13=
0.25(0.90)+0.75(0.9388)=0.9291
PT14=
0.25(0.95)+0.75(0.9291)=0.9343
PT15=
0.25(0.94)+0.75(9343)=0.9357
PT16=
0.25(1.46)+0.75(0.9357)=1.0668
PT17=
0.25(1.98)+0.75(1.0688)=1.2951
PT18=
0.25(1.15)+0.75(1.2951)=1.2588



VPT´18=1.15-1.2588=-0.1088
PVPT´18=(1.15-1/1.2588)X100=11%

MODELO 2

PT²18=2500+0/4500+0=0.55
VPT²18=1.15-0.55=0.6
PVPT²18=(1.15-1/0.55)X100=27%