martes, 2 de octubre de 2012

PREGUNTAS Y PROBLEMAS U2.- MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD (1/2)



2.1 SECCION DE PROBLEMAS PROPUESTOS PARA LA UNIDAD II

2.1.1 Tabla de datos de los 3 productos
















     Calculo de ponderación


Producto 1

PP1H = 12000 / 2000 = 6
PP1M = 12000 / 4000 = 3
PP1C = 12000 / 3000 = 4
PP1E = 12000 / 500 = 24
PP1X = 12000 / 400 = 30


Se calcula la ponderación



Wij = Iij / ∑ I ij
WiH = 2000/9900 = 0.2020
WiM = 4000/9900 = 0.4040
WiC = 3000/9900 = 0.3030
WiE = 500/9900 = 0.0505
WiX = 400/9900 = 0.040




Se calcula la productividad del producto 1



PTi = PPij * Wiji
PTiH = 6 (0.2020) = 1.212
PTiM = 3 (0.4040) = 1.212
PTiC = 4 (0.3030) = 1.212
PTiE = 24 (0.0505) = 1.212
PTiX = 30 (0.040) = 1.212

·         Calculo de ponderación


Producto 2

PP1H =10000 / 2000=5
PP1M =10000 / 3000=3.33
PP1C =10000 / 3500=2.8571
PP1E =10000 / 400=25
PP1X =10000 / 400=25



Se calcula la ponderación



Wij = Iij / ∑ I ij

WiH =2000/9300= 0.2151
WiM =3000/9300= 0.3226
WiC =3500/9300= 0.5763
WiE =400/9300= 0.0430
WiX =400/9300= 0.0430



Se calcula la productividad del producto 2



PTi = PPij * Wiji

PTiH = 5(0.2151) = 1.0755
PTiM = 3.33 (0.3226) = 1.0753
PTiC = 2.85 (0.5763) = 1.0751
PTiE = 25 (0.0430) = 1.0750
PTiX = 25 (0.0430) = 1.0750

 
2.1.2.-La CIA, Sharell y Kanton de San Louis quieren determinar los niveles de PT para cada uno de los siguientes 3 productos que se elaboran en sus múltiples sucursales, así también conocer su utilidad y el punto de equilibrio y graficar datos.

 



 


 






2.2 SECCION DE PROBLEMAS

2.2.1.- ¿Cuál de los modelos de PPC (Planeación de la productividad a corto plazo) presentados en este capítulo puede adaptarse fácilmente a la planeación de niveles de productividad para periodos relativamente largos, digamos 5 a 10? ¿Por qué?

La planeación de la productividad a corto plazo es para periodos de un año o menos y la planeación de la productividad a largo plazo es para tiempos mayores a un año, por lo general de 3 a 5 años, en el que nos diga hasta 5 años no impide planear para mas años debido a que la planeación de utilidades y la productividad total son conceptos relacionados. Por lo tanto la segunda opción nos convendría mas por la duración de años que se pretende emplear.

2.2.2.-Señale brevemente las ventajas y limitaciones de los siguientes modelos de PPL (Planeación de la productividad a largo plazo).

a) Modelo de lineal utilizando Productividad Parcial.
Estas se encuentran en la región de perdidas, se analizan las productividades parciales. Los perfiles de la productividad parcial indican que han declinado las productividades de los recursos humanos, los materiales y la energía en el periodo 1, en comparación con el periodo base.
b) Modelo de Productividad Total
VENTAJAS
Producen índices  solo a nivel agregado o a nivel macro y por lo tanto a nivel de todo la empresa, debido a que el TPM es agregado y detallado en su naturaleza, también es diagnostico en cuanto a que muestra las tendencias de productividad y prescriptivo, ya que puede señalar algunos recursos de insumos que no utilizan con efectividad y eficiencia.
LIMMITACIONES
Aun cuando elementos intangibles como la calidad, buena voluntad, preocupación por el medio ambiente, etc. No son explícitos en este modelo.


2.2.3.- Considere los siguientes datos para la Compañía ABC:
                                 
 PRODUCTO 1 PRODUCTO 2  PRODUCTO 3

 
 

2.2.4.-Una empresa en México fabrica refacciones para transmisiones (poleas, engranes y copIes) y los distribuye a varias compañías en Estados Unidos. Suponga que esta Empresa decide planear formalmente su productividad. El ingeniero industrial de esta empresa obtuvo los siguientes datos de los registros contables y operativos:

 

Con base en esta información, de la tabla determine los niveles planeados para la Productividad Total y Productividad parcial ponderada y compare la estimación con la que obtuvo con el modelo de tendencia lineal.


 
PTE = W1PT1+ W2PT2+ W3PT3+ W4PT4+ W5PT5+ W6PT6
PTE=68/506*1.420506+86/535*1.4371257+173/495*1.5957447+141/935*1.3617021+59/345*1.3821138+94/467*1.5674814

PTE = 1.46951872

PTE= (O1+O2+O3+O4+O5+O6)/(I1+I2+I3+I4+I5+I6)
PTE = (18.0+21.6+27.0+19.2+22.1+29.5)/(12.64+15.03+16.92+14.1+15.99+18.82)
PTE = 1.46951872


2.3 SECCION DE PREGUNTAS

2.3.1 Analice brevemente lo inadecuado de las mediciones de productividad parcial (como la productividad de la mano de obra, la productividad de los materiales) para controlar la productividad global de una empresa.

La productividad es el cociente que se obtiene al dividir el monto de lo producido entre algunos de los factores de la producción.
Con esto podemos notar que el aumento de mano de obra o materia prima no es indicativo de ser productivos. Muchas empresas creen que con abastecerse de materia prima lograran aumentar su productividad o haciendo que las horas hombres aumenten. Se debe analizar esto como un todo para poder aumentar la productividad.

2.3.2 Describa muy brevemente el modelo básico de productividad total (MPT). Identifique los elementos de producción e insumos.

Es un modelo básico a partir del cual se han derivado otras versiones. Está basado en una medida de productividad total y un conjunto de cinco medidas de productividad parcial. El modelo puede aplicarse en cualquier empresa manufacturera u organización de servicio.


 
2.3.3.- ¿Cuáles son algunas características únicas del MTP básico si se comparan con las medidas de productividad propuestas en la literatura?

1. Comparación del valor de la producción bruta por unidad de mano de obra.
2. Comparación del valor de la producción neta por la unidad de mano de obra.
3. Comparación de la producción física (bruta y neta) por unidad de mano de obra.
4. Comparación de la productividad y del insumo físico de materiales.

2.3.4.- ¿Cuáles son las tres versiones de MPT? Explique brevemente la diferencia entre “productividad total y productividad total operacional”. Mediante un ejemplo sencillo, muestre que esta última es siempre más pequeña en magnitud que la primera.

-TQC: Control Total de la Calidad, que aseguran la calidad del producto y se extiende hasta los plazos y los costos.

-TPS: Sistemas de Producción Total abanderado por Toyota a través del JAT, el cual integra de manera total los procesos de producción desde su implementación hasta la salida y distribución del producto fabricado.

-TPM: Mantenimiento Total de la Producción, el cual aparece en principio como una nueva filosofía del mantenimiento, integrado a este en la función producción de manera global, no como un fin en sí mismo, sino como un medio de reducción de los cotos de producción, el objetivo esencial es lograr la máxima eficacia del binomio hombre sistema de producción.

2.3.6.- Explique la diferencia entre el modelo de Craig y Harris y el MPT. Identifique claramente los elementos de producción e insumos en cada modelo.

Craig y Harris

Si se aumenta la productividad del trabajo de una empresa mejorando la calidad de la materia prima, cuyo costo adicional no sobre pasa los ahorros logrados por la reducción de horas-hombres de mano de obra, entonces podría ser desastroso para administración otorgar un aumento al salario por su trabajo basándose en la mejora de la productividad del mismo, cuando en realidad no existe esa ganancia neta.

MPT

Basado en una medida de productividad total y un conjunto de cinco medidas de productividad parcial. El modelo se puede aplicar en cualquier empresa manufacturera  u organización se servicio.

2.3.7.- Utilizando los conocimientos que ha adquirido hasta ahora, explique paso por paso como establecería un sistema de medición de la productividad en una empresa de tamaño mediano (2000 empleados) que fabrican terminales de computadoras en unas 20 variables básicas. 

No tomando en cuenta el tamaño de la empresa tiene que ser competitiva en comparación con otras, produciendo productos de mejor calidad con costos reducidos.
  • ·         Pasos para medir la productividad
  • ·         Obtener la medida de producción
  • ·         Precisar la medición de la producción por sector de actividades
  • ·         Medición de los insumos o factores
  • ·         Calculo del índice de la productividad
  • ·         Elección del año base

2.3.8.- Describa paso por paso la estrategia para medir la productividad si se usa el MPT en una organización de servicio.

  • ·         Análisis de ventas
  • ·         Familiarización con el proceso y personal
  • ·         Diseño de la recolección de datos
  • ·         Selección del periodo base
  • ·         Recolección de datos y registros de áreas para el mejoramiento
  • ·         Síntesis de los datos cálculo de la productividad
  • ·         Graficas de los índices de productividad
  • ·         Análisis de tendencias de la productividad
  • ·         Introducción a la etapa de evaluación del programa de productividad

2.3.9.- Describa los pasos para poner en marcha un programa de medición de la productividad en una empresa que fabrica automóviles de tres tipos (grande, mediano y pequeño). Los informes contables de la empresa se preparan por trimestre. Establezca todas las suposiciones necesarias al describir el esquema para llevarlo a la práctica.

·         Adecuar la medida de la producción para el análisis de productividad
·         Precisar la medición de la producción por sector de actividades, en este caso se considerara los volúmenes fijos de producción por cada tipo de bien.

·         Medición de los factores. Es posible medir el insumo de la mano de obra en términos del número de personas ocupadas.

·         Calculo del índice de la productividad. Se define como el cociente del valor de la producción en un periodo determinado de tiempo y las horas-hombre trabajadas en la producción de servicios en el mismo periodo.

·         Elección del año base. Este será cuando la producción o ventas son normales, es decir, ni extremadamente altas ni bajas.

2.3.10.- ¿En qué condiciones es la suma de las producciones parciales igual a la productividad total?

Cuando la empresa produce de acuerdo a los insumos que consume el proceso de producción

2.3.11.- ¿Cómo se puede aplicar MPT en un restaurante de comida en bufete? Identifique los elementos producción e insumo para esta situación. Indique las fuentes de las que obtendría los datos para los cálculos en el MPT.

  • ·         Comunicar el compromiso de la alta gerencia para introducir el MPT
  • ·         Campaña educacional introductora al MPT
  • ·         Establecimiento de una organización promocional y un modelo de mantenimiento        de     maquinas mediante una organización formal
  • ·         Fijar políticas  básicas y objetivos
  • ·         Diseñar el plan maestro de MPT
  • ·         Mejoramiento de la efectividad del equipo

2.3.12.- ¿En qué tipo de sistema de manufactura piensa que se puede aplicar el MPT en forma relativamente sencilla (sistema de fabricación en línea o continua o sistema de producción intermitente).
  
En sistemas de fabricación en línea ya es mejor la:
  • ·         Reducción de los costos de mantenimiento.
  • ·         Mejora de la calidad del producto final.
  • ·         Menor costo financiero por cambios.  


2.3.13.- En un banco que ofrece servicio de cuentas de cheques, cuentas de ahorros, cuentas de ahorros especiales (por ejemple, certificados de valores) y préstamos a corto plazo, ¿Qué estrategia seguiría para instalar el MPT? Identifique todos los elementos asociados con esa estrategia. Lleve a cabo un estudio preliminar en una compañía local, una organización no lucrativa o una oficina de gobierno, para determinar la factibilidad técnica y económica de instalar un MPT o un MPTO (Medición de la Productividad Total Operativa). 
El MPT permite diferenciar una organización en relación a su competencia debido al impacto en la reducción de los costos, mejora de los tiempos de respuesta, fiabilidad de suministros, el conocimiento que poseen las personas y la calidad de los productos y servicios finales. En la empresa “tostadas tio nacho” implantaría el plan TPM ya que permitiría, 
  •     Maximizar la eficiencia del equipo   
  •      Desarrollar un sistema de mantenimiento productivo por equipo 
  •    Involucrar a todos los departamentos que planeen, desde la alta gerencia hasta los trabajadores de piso. 
  • Promover el TPM a través de motivación con actividades autónomas de pequeños grupos 
  •   Cero accidentes.
  •    Cero defectos
  •   Cero averías
2.3.14.- Lleve a cabo una entrevista informal del personal administrativo apropiado en una empresa local, para determinar si tiene un sistema de medida de la productividad que utilice y proporcione detalles. 
En Banco compartamos tiene un modelo que se parece al MPT y permite.
  •  Mejora en el ambiente de trabaja
  •  Mejora control de las operaciones 
  •    Incentivos al mejor trabajado
  •    Aprendizaje permanente 
  •     Trabajo en equipo





No hay comentarios:

Publicar un comentario