INSTITUTO
TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ
INGENIERIA INDUSTRIAL
8° SEMESTRE
Alumna:
Gómez Ruiz Lizbeth
Materia:
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
Unidad 1
ING. J. DEL C.V.H.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 12 de Septiembre de 2012
1.2 SECCIÓN DE PREGUNTAS
1.2.1.- Según Michael Porter: “La productividad
parece un sinónimo de competitividad.
Esta proposición es Falsa
o Verdadera
1.2.2.- Analice y elija con una X si
las siguientes proposiciones son falsas o verdaderas.
a) Sumanth es uno de los precursores que relacionó 1879, la
productividad de la empresa como la relación de dividir la producción entre los
factores utilizados al mismo tiempo. Esta proposición es:
FALSA ( X ) ò VERDADERA
( )
b) La OCEE fue la organización que propuso la definición más
concreta sobre él término productividad en 1950.
FALSO ( ) ó VERDADERO
( X )
1.2.3.-Clasifique en un cuadro
sinóptico los factores externos y explique en que afectan a la productividad de
una organización.
1.2.4.- Explique el ciclo de la
administración de productividad y dibuje el diagrama circular con estética
(bien hecho).
|
La primera fase es la Medición, la
cual nos indica que debemos iniciar en algún punto de la medición de su
productividad para tener una referencia de como estamos.
La segunda fase es la Evaluación en
la cual hacemos una comparación de productividad entre dos periodos y este nos
indica si mejoramos, nos mantenemos constantes o ha disminuido la
productividad.
La tercera fase es la Planeación,
esta nos ayuda a determinar los objetivos para la planeación en general y la
productividad total en particular.
La planeación puede ser a Largo plazo o a Corto
plazo.
La planeación a largo plazo es para
asegurar la vida de la empresa, la planeación a corto plazo se da cuando hay
problemas en la empresa y necesitamos darle una solución.
La cuarta plaza es Mejoramiento, la
cual podemos llevar acabo al conocer en
que situación se encuentra la empresa y las necesidades que tiene.
Para el mejoramiento de la
productividad podemos aplicar técnicas basadas en:
Tecnología
Mano de obra
Producto
Proceso ó
Materiales
Como ya se mencionó antes,
consideraremos la situación, tipo de empresa, etc. Para aplicar cualquiera de
estas técnicas.
1.2.5.- Determine de la lista cuales
son los dos horizontes de planeación que utiliza una organización para realizar
la medición de la productividad (según Sumanth) y cuando el analista hace uso
de estos dos horizontes.
- Planeación a largo plazo
- Planeación a corto plazo
- Planeación a mediano plazo
El análisis hace uso de la
planeación estratégica (largo plazo) para cubrir un horizonte de uno o varios
años en el futuro; para asegurar la vida de la empresa.
La planeación operativa (corto
plazo) la usa el análisis para cumplir metas de plan de producción mensual y
dar soluciones a problemas que requieren de soluciones no tardías.
1.2.6.- Explique cuál es la tarea de
un ingeniero en productividad en una organización.
El ingeniero en producción o
productividad diseña, desarrolla y mantiene sistemas de medición, evaluación,
planeación y mejoramiento de productividad en empresas de manufactura o
servicio.
1.2.7.- Para que le sirven los índices al ingeniero
industrial en un proceso de mejora en la productividad.
Para
especificar y evaluar los resultados de los sistemas.
1.2.8.- Describa brevemente la aportación de la
productividad que realizo el investigador Novelo.
La
productividad es un fenómeno humano determinado por tres factores y un
resultado: las aptitudes y las actitudes del hombre, el esfuerzo proyectado en
el trabajo, la evaluación de la relación insumo-producto y las calidades de
trabajo y del hombre.
1.2.9.- Porque le considera de moda al termino de
productividad según Davis J Sumanth.
Porque
en este mundo global la competitividad se ha convertido en la mayor arma
estratégica y muchas empresas se esfuerzan para aumentar sus ventas, disminuir
sus costos y mejorar su imagen.
1.2.10.- Escriba la definición de productividad total
Es la
proporción entre el resultado y la suma de todos los factores de insumos. Es
una medida holística que considera el impacto asociado y simultaneo de todos
los recursos de los insumos en la producción como fuerza de trabajo,
materiales, maquinas, capitalización, etc.
1.2.11.- Explique la diferencia entre eficiencia y
efectividad.
La
Eficiencia es la razón entre la producción real obtenida y la producción
estándar esperada y La Efectividad es el
grado en que se logran los objetivos es decir la forma en que se obtienen un conjunto
de resultados refleja la efectividad.
Mientras
que la forma en que se utilizan los recursos para lograrlo se refiere a la
eficiencia.
1.2.12.-En cada una
de las siguiente proposiciones de la tabla coloque una V si la proposición es
correcta o una F si esta es falsa.
F
F
F
F
RESPUESTAS F
V
F
F
F
1.2.13.-Clasifique y
explique los factores internos que afectan a la productividad en una
organización.
1.2.15.- Explique cuál es la tarea
principal de un ingeniero industrial dentro de una organización.
El Ingeniero Industrial diseña, instala y mejora sistemas
de integración de hombres, maquinas y materiales, para esto se apoya de las
matemáticas, ciencias sociales y diseño de ingeniería para poder especificar,
predecir y evaluar los resultados de dichos sistemas.
1.2.16.- Enumere 5 ventajas que logra
un país cuando es competitivo en los sistemas productivos.
1)
Crecimiento de salarios
2)
Rendimientos decrecientes en el uso
de los factores
3)
Aumento de ganancias
4)
Reducción de costos de producción
5)
Incremento de su rentabilidad
1.2.17.- Explique porque, se dice que
algunos ejecutivos hacen mal uso del término de productividad.
Porque con frecuencia lo confunden con el termino
“Producción” ya que piensan que ha mayor producción, mayor productividad lo
cual no es cierto.
1.2.18.- ¿Por qué la productividad es
un importante objetivo organizacional en las empresas de actualidad, ya sean
públicas, privadas o gubernamentales? Analice artículos en periódicos y
revistas especializadas publicados durante el último año para determinar hasta
qué grado la productividad se considera un factor primordial para mejorar la
competitividad.
- El reto que hoy debemos asumir como un objetivo común es el de impulsar los mecanismos de productividad y competitividad no solo para consolidar la paz laboral, sino para preservar las fuentes de empleo.
Debemos ser capaces de pugnar para
un equilibrio digno entre los factores de la producción para así enfrentar con
éxito el contexto actual que vivimos, de ahí la importancia de la capacitación.
- Javier Lozano Alarcón estableció que los empresarios, no tienen por qué ver como un costo la capacitación, el adiestramiento y la seguridad de los trabajadores porque de lo que trata es de ser mas eficientes y productivos.
1.2.19.- ¿Cuáles son los ocho objetivos
que una empresa debe tratar de alcanzar, según Peter Drucker? Explique
brevemente cómo se interrelacionan esos objetivos, ¿Son adecuados para su
empresa? Si lo son, indique cómo; si no lo son, explique la causa (investigar
la pregunta).
1.- Marketing
2.- Innovación
3.- Productividad
4.- Recursos Físicos y Financieros
5.- Rentabilidad y beneficios
6.- RRHH y crecimiento directivo
7.- Capacidad técnica y de la fuerza
de trabajo
8.- Responsabilidad social
Las empresas que olvidan los objetivos de recursos humanos,
crecimiento directo y responsabilidad social, caminan hacia su destrucción,
porque cada vez más personas y sus conocimientos aplicados al trabajo, serán
los que marquen la frontera entre el éxito y el fracaso.
1.2.20.- Los japoneses han enfatizado
la participación en el mercado como la primera estrategia variable de la
empresa, En el mundo occidental, las utilidades y el crecimiento son las
prioridades organizacionales dominantes. Analice las diferencias entre ambos
enfoques, ¿En los últimos años ha existido alguna evidencia de que el estilo
japonés tradicional de administrar esté cambiando para imitar al enfoque
occidental -y en particular el estadounidense? Discuta las ramificaciones de
esta tendencia si es que existe, en términos de la competitividad japonesa para
el siglo XXI.
Japón ha demostrado su capacidad innata para reinventarse,
y eso es lo que esta ocurriendo en este momento.
Las estrategias de negocios Japoneses están siguiendo la
filosofía “bushido” la doctrina de los sumarais, fundada en la paciencia, la
frugalidad y un constante auto mejoramiento.
Los japoneses han estado inventando nuevos modelos que
involucran las fortalezas del Japón S.A. incorporando las mejores ideas de la
nueva economía.
1.2.21.-Analice a fondo algunas de las
referencias y comente los temas principales planteados en ese trabajo.
1.2.22.- Enumere tres dimensiones de investigación que se pueden explorar
derivadas de su lectura, que realizo.
1.
Investigar los momentos para romper las barreras que afectan la
productividad.
2.
Técnicas de estimulación de la mano de obra dentro de una empresa para
ser productiva.
3.
Técnicas de mejora de productividad.
1.2.23.- Lleve a cabo un análisis
de contenido (de los últimos cinco años) para determinar los cinco aspectos
fundamentales de negocios que enfrentan las empresas en la actualidad.
1.
Tener claro que va a ofrecer y elegir correctamente
el nombre del negocio
2.
Saber por anticipado cuanto te costara su negocio y
si es rentable
3.
Establecer metas realistas
4.
Tener claro los clientes que mantendrán el negocio
a flote y garantizar una relación de largo plazo con sus clientes
5.
Elegir el lugar adecuado para la empresa
1.2.26.-Después de estudiar este
capítulo, ¿cómo ha cambiado su manera de pensar en cuanto a calidad, tecnología
y productividad, en especial en función de sus significados?
He aprendido a relacionar el término productividad con la calidad y
tecnología. Es importante la medición de la productividad con la calidad desde
el punto de vista interrelación para establecer algunas conclusiones, y a
utilizar la tecnología adecuada para
cada tipo de empresa y mantener la calidad de los productos o servicios.
1.2.27.- Que opina usted de las
actitudes del ingeniero industrial ¿Cuál le agrada?
Opino que cada una de las
actividades va muy bien con el ingeniero industrial, yo como estudiante de esta
carrera me identifique con ellas y como bien se dijo: “La belleza de la vida
esta en sus cambios”, somos una herramienta importante para las empresas ya que
buscamos la verdad por cuenta propia en todas las situaciones vítales.
Me agrado: Actitud ante las
emociones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario